Todo sobre las latas de bebidas: Guía práctica para productores

En el mundo del enlatado, la selección adecuada del envase va mucho más allá del diseño gráfico o el tamaño. Cada componente y proceso afecta directamente la calidad del producto, la eficiencia de tu línea de enlatado y la experiencia del consumidor.

Hemos explorado previamente cómo leer medidas técnicas y modelos de latas. Hoy, sumamos temas críticos como los tipos de tapas (B64 vs CDL-E) y las medidas de costura en el seamer para fortalecer tu estrategia.


Opciones para adquirir latas

  1. Compra directa al fabricante

    • Requiere planeación temprana, aprobaciones de diseño y espacio para inventarios grandes.

    • También es necesario planificar con anticipación las temporadas de producción del fabricante, ya que las plantas suelen saturarse en ciertas épocas del año (ej. verano o fin de año), lo que puede impactar en tiempos de entrega.

  2. Latas brillantes con decorado adicional (shrink sleeve, etiquetas o lata impresa)

    • Muy común en México, porque evita comprar camiones completos de lata decorada.

    • Permite flexibilidad en SKUs de temporada y cambios frecuentes de diseño.

    • Ventajas: diseño 360°, rapidez de salida al mercado, menor inventario.

    • Nota importante: en el caso de la lata impresa, aplicando ciertas condiciones especiales es posible acceder a esta opción. Te recomendamos ponerte en contacto con Canit para conocer más detalles y asesoría personalizada.


¿Qué tapa elegir? B64 vs CDL-E

En el mercado mexicano predominan las tapas 202 B64 y 202 CDL-E, ambas compatibles con latas de 355 ml y sleek.

  • B64 (perfil clásico):
    Diseño robusto, usado actualmente en seamers manuales. Ofrece soporte técnico amplio, pero está quedando obsoleto a nivel internacional.

  • CDL-E (ligera):
    Reducción de hasta 10 % de aluminio, ideal si buscas eficiencia de material y sustentabilidad. Hoy es la tapa más utilizada en líneas semiautomáticas y automáticas en México.

La elección de tapa impacta en el tooling del seamer, la seguridad de la costura y la experiencia de consumo.

👉 Para más detalles técnicos sobre diferencias, compatibilidades y tendencias en México, consulta la publicación completa aquí: Tapas para latas de bebidas: diferencias clave entre B64 y CDL-E.


La importancia de la costura doble (Double Seam)

La costura doble es la unión que asegura que el cuerpo y la tapa de la lata queden sellados herméticamente. Una costura mal formada puede generar fugas, pérdida de carbonatación o incluso contaminación.

Cómo funciona:

  1. El seamer eleva la lata y coloca la tapa.

  2. La primera operación dobla la tapa sobre el borde de la lata.

  3. La segunda operación comprime y fija el metal, formando un cierre hermético.

Además del proceso, la costura doble debe cumplir con parámetros técnicos específicos para garantizar la seguridad y calidad del producto:

  • Espesor (Seam Thickness): demasiado grueso = fugas; demasiado delgado = rupturas.

  • Altura (Seam Height): muestra el grado de compresión del cierre.

  • Body Hook y Cover Hook: ganchos que deben estar en equilibrio.

  • Solapamiento (Overlap): la unión efectiva entre los ganchos.

  • Tightness (Apretado): se observa en las arrugas del gancho de la tapa; pocas arrugas = cierre firme.

Contar con un sistema de inspección (micrómetro, teardown manual o equipos especializados digitales) es esencial para asegurar la integridad de tus productos y el cumplimiento de estándares internacionales.

👉 Si quieres profundizar en este tema, revisa la publicación completa aquí: Medidas de costura en el seamer: guía esencial para bebidas enlatadas.


Ajustes de línea y compatibilidad

Un reto común es adaptar la línea de enlatado a diferentes tamaños o tipos de lata:

  • Cambios de altura (ej. de 355 ml a 473 ml) suelen requerir ajustes simples en filler y seamer.

  • Cambios de cuerpo y tapa (ej. de 202/211 estándar a 202/204 sleek) implican guías, husillos y tooling distintos.

  • Cambios a formatos slim requieren reemplazar chuck, rodillos y sistema de tapas, lo que eleva el costo y tiempo de ajuste.

⚠️ Incluso cambiar de proveedor de latas puede requerir nueva herramentalía, ya que no todos los fabricantes usan especificaciones idénticas.


Tamaños de latas disponibles

Los formatos más usados van desde los slim y sleek (200 ml, 250 ml, 310 ml) hasta los clásicos 355 ml, 473 ml y 500 ml.

👉 Aprende cómo leer códigos como 202/211 o 202/204 aquí: Cómo interpretar las medidas técnicas de las latas de bebidas.

👉 Conoce los formatos disponibles en el país: Modelos de latas que se fabrican en México.


Conclusión

Las latas de bebidas no son solo un envase: son un sistema técnico donde formato, tapa, costura y equipo de enlatadodeben trabajar en sincronía. Comprender estas variables desde el inicio es la clave para evitar errores costosos y asegurar la calidad de tu producto final.

En FaCIB acompañamos a marcas de cerveza, RTD, kombucha, vino y más, a tomar decisiones inteligentes en enlatado. Desde la elección del formato correcto hasta el soporte en costura doble y compatibilidad de equipos.


👉 Descubre el futuro de tu bebida en lata y diseña tu éxito desde la primera lata
Lleva tu proyecto al siguiente nivel con decisiones inteligentes y soporte experto: más líquido en tus latas, menor merma y mayor rentabilidad.
📩 Contáctanos hoy y hagamos crecer tu marca juntos.

Anterior
Anterior

Enjuague con Aire Ionizado vs. Enjuague con Agua (Ionized Air Rinse vs Water Rinse): la evolución en limpieza de latas para tu línea de enlatado

Siguiente
Siguiente

🥫 Medidas de costura en el seamer: Guía esencial para bebidas enlatadas