Cómo interpretar las medidas técnicas de las latas de bebidas
En FaCIB sabemos que, si operas una línea de enlatado o te encargas de comprar latas para tu empresa, marca o negocio, entender las medidas técnicas de las latas no es un detalle menor: es una necesidad.
Cada formato de lata está definido por un código numérico (ejemplo: 202/211) que indica el diámetro de la tapa y el diámetro del cuerpo. Estos números determinan si la lata será compatible con tu línea de enlatado, con los chucks y rollers del seamer, y con el tipo de tapa disponible en el mercado.
👉 Un error en la selección del formato puede generar problemas como fugas, cierres defectuosos, ajustes costosos en la maquinaria o incluso la imposibilidad de enlatar tu producto.
Por eso, en esta guía te explicamos de forma clara qué significan estos códigos y cómo interpretarlos, para que tomes decisiones informadas y tu operación funcione sin contratiempos.
¿Qué significa el formato de lata?
Las medidas técnicas de una lata siempre se expresan con dos números separados por una diagonal:
Primer número → diámetro de la apertura (tapa).
Segundo número → diámetro del cuerpo de la lata.
Ambos se miden en 1/16 de pulgada.
Ejemplo práctico: 202/211
202 = 2 y 2/16 pulgadas → ~52.3 mm (tapa).
211 = 2 y 11/16 pulgadas → ~66.1 mm (cuerpo).
Esto significa que una lata 202/211 es una lata estándar de 66.1 mm de diámetro de cuerpo con una tapa de 202 (la más común en el mercado).
⚠️ Es importante aclarar que el código técnico de la lata (ejemplo: 202/211) no define el volumen en onzas o mililitros. Este código únicamente describe el diámetro de la tapa y del cuerpo, mientras que el volumen final depende de la altura de la lata.
Por ejemplo, una lata con formato 202/211 puede fabricarse en diferentes alturas, lo que da lugar a presentaciones de 12 oz o 16 oz, aunque el diámetro sea exactamente el mismo.
Formato vs. Volumen: ¿Cuál es la diferencia?
Un error muy común es pensar que el formato de lata (los números técnicos como 202/211) determina el volumen de la bebida. En realidad, son dos conceptos distintos:
Formato = Código técnico (diámetro de tapa y cuerpo).
Volumen = Altura de la lata.
👉 Esto significa que un mismo formato puede adaptarse a varios volúmenes.
Ejemplo:
Una lata 202/211 (diámetro 66.1 mm) puede encontrarse en:
12 oz → altura más baja.
16 oz → altura más alta.
De esta manera, los códigos ayudan a garantizar la compatibilidad con tu línea de enlatado y con las tapas, pero no definen directamente cuántas onzas contiene la lata.
Los formatos de lata más utilizados
Aquí un resumen de los formatos más comunes, con su diámetro y presentaciones:
Imagen de referencia | Formato | Código técnico | Diámetro cuerpo | Tamaños típicos | Notas |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
STANDARD | 202/211 | 66.1 mm | 12 y 16 oz | El más común en bebidas carbonatadas y cerveza. |
![]() |
SLEEK | 202/204 | 57.4 mm | 7.5, 8 y 12 oz | También llamada “Lean”. Popular en RTD, seltzers y energéticas. |
![]() |
SLIM | 200/202 | 53.4 mm | 8.4 oz (250 mL), 6.3 y 6.8 oz | Formato alto y delgado; usado en aguas, vinos en lata y RTD premium. |
![]() |
KING | 206/300 | — | 24 oz | Mayor capacidad para mercados de gran volumen. |
![]() |
CROWLER | 300/307 | — | 25.4 y 32 oz | Usado para “to-go” en taprooms y cervecerías. |
¿Por qué es importante conocer estas medidas?
Para quienes operan una línea de enlatado o gestionan compras de latas, entender estos números tiene un impacto directo en la eficiencia y rentabilidad de la operación:
✅ Compatibilidad técnica: cada formato requiere herramental específico en el seamer (chuck y rollers).
✅ Optimización de costos: evita ajustes innecesarios o compras de material incompatible.
✅ Prevención de fallas: un error de formato puede causar costuras dobles mal formadas y fugas.
Consejos prácticos para operadores y compradores
Confirma siempre el código técnico al pedir tus latas (ejemplo: 202/211, 202/204, etc.).
Verifica la compatibilidad de tu línea: seamer, chucks y rollers deben estar preparados para el formato elegido.
Considera el mercado y el consumidor: un sleek proyecta una imagen distinta a un standard.
Evalúa tu producción: formatos grandes como king o crowler requieren más espacio de almacenamiento y logística distinta.
Conclusión
Interpretar correctamente las medidas de las latas no solo es un tema técnico, sino estratégico para tu operación. Asegura la compatibilidad con tu línea, evita errores costosos y elige el formato que mejor comunique la esencia de tu marca.
👉 En FaCIB contamos con la experiencia y el conocimiento para asesorarte en la selección de latas, tapas, equipos de enlatado y todo lo que tu operación necesita para crecer con éxito.
¿Listo para elegir el formato ideal para tu bebida?
Contáctanos y te ayudamos a dar el siguiente paso en tu proyecto.