Modelos de latas que se fabrican en México: guía práctica para elegir el formato correcto

En el mundo de las bebidas, la elección del formato de lata no solo influye en la presentación de tu producto, sino también en la facilidad de conseguir el envase y en los costos de producción.
En México, los fabricantes de latas ofrecen formatos específicos que son más fáciles de conseguir localmente.

Sin embargo, todavía es muy común que algunas marcas nos consulten sobre modelos que no se fabrican en México o que tienen disponibilidad muy limitada. En muchos casos, ni siquiera saben que estos formatos no se producen localmente, y al no existir información clara de referencia, se vuelve complicado para ellos identificar qué opciones tienen disponibles y tomar decisiones informadas.

Máquina de enlatado sellando latas de aluminio en una planta de producción de bebidas en México

En este artículo te explicamos qué modelos sí se fabrican en México, cuáles son sus usos más comunes y qué debes considerar si buscas un formato especial que no se produce en el país.


Formatos de latas fabricados en México

Actualmente, los formatos más comunes producidos en plantas nacionales son:

Lata de aluminio de 12 oz estándar (355 ml) con tapa desmontada al frente, utilizada para refrescos, cervezas, bebidas carbonatadas y no carbonatadas

12 oz estándar (355 ml)

  • Descripción: Es la lata tradicional que vemos en la mayoría de las sodas y bebidas comerciales.

  • Uso común: Refrescos, cervezas y bebidas carbonatadas en general.

  • Compatibilidad de tapa: CDL-E y B64 (diámetro 202).

Lata de aluminio de 16 oz estándar (473 ml) con tapa desmontada al frente, utilizada para jugos, tés, cervezas artesanales y comerciales, y bebidas energéticas de gran tamaño

16 oz estándar (473 ml)

  • Descripción: Formato más alto que la 12 oz estándar.

  • Uso común: Jugos, tés listos para beber, cervezas artesanales y comerciales, y bebidas energéticas de gran tamaño.

  • Compatibilidad de tapa: CDL-E y B64 (diámetro 202).

Lata de aluminio de 12 oz sleek (355 ml) con tapa desmontada al frente, utilizada para bebidas energéticas, hard seltzers, RTDs y cervezas artesanales

12 oz sleek (355 ml)

  • Descripción: Lata más esbelta que la estándar, muy popular por su estética estilizada.

  • Uso común: Bebidas energéticas, hard seltzers, RTDs y cervezas artesanales.

  • Nota importante: Aunque a menudo se compara con la lata de Red Bull, no son iguales.

  • La lata de Red Bull es de 250 ml, más delgada que la sleek (es formato slim - lid 200) y utiliza una tapa diferente.

  • Compatibilidad de tapa (lid): CDL-E y B64 (diámetro 202).


Formatos especiales con disponibilidad limitada en México

Aunque en otras partes del mundo (Estados Unidos, Europa y Asia) existen muchos más modelos y capacidades, en México la fabricación local está centrada en los formatos anteriores.
Si buscas un modelo especial, debes considerar que:

  • Generalmente se requiere importar.

  • El pedido mínimo suele ser un contenedor completo (entre 22 y 25 tarimas, según el formato de lata).

  • El tiempo de entrega y el costo logístico son mayores.

Ejemplos de formatos especiales que sí se han visto en México pero con disponibilidad limitada:

  • 8 oz sleek – Se fabrica en México, pero únicamente por un fabricante, lo que limita su disponibilidad en el mercado. Es un formato que se utiliza mucho para vinos en lata.

  • 7.5 oz sleek – Comercializada por un distribuidor en México, el cual tiene mayor disponibilidad en este formato de lata. También muy utilizada para vinos en lata, y viene con un recubrimiento especializado para este tipo de bebida. Si aún no sabes qué es este recubrimiento, puedes checar esta publicación: 🧪 ¿Está tu bebida lista para ir a lata? La importancia de hacer un estudio de viabilidad antes de enlatar.


Consejos para elegir el formato de lata correcto

Si tu proyecto está en etapa inicial o buscas disponibilidad rápida, lo más práctico es elegir entre los formatos fabricados en México: 12 oz estándar, 16 oz estándar o 12 oz sleek.
Esto garantiza:

  • Menores tiempos de entrega.

  • Precios más competitivos.

  • Facilidad para reabastecer.

En cambio, si tu marca requiere un formato especial para diferenciarse, evalúa el volumen de producción, la inversión inicial y la logística de importación antes de decidir.


💡 Tip técnico: Todos los formatos mencionados son compatibles con tapas CDL-E y B64, diámetro 202, por lo que es importante confirmarlo con tu proveedor de maquinaria y cierre (seamer) antes de iniciar producción.


📩 ¿Tienes dudas sobre qué tipo de lata usar?


Si estás evaluando enlatar tu producto y quieres asegurarte de tomar las decisiones correctas desde el inicio, podemos ayudarte a guiarte en el proceso.

Contáctanos y con gusto te orientamos sobre los pasos a seguir.

Anterior
Anterior

Tapa 10-State para bebidas enlatadas: Guía esencial para exportar a EE.UU.

Siguiente
Siguiente

🧪 ¿Está tu bebida lista para ir a lata? La importancia de hacer un estudio de viabilidad antes de enlatar