Tapas para latas de bebidas: diferencias clave entre B64 y CDL-E

Elegir la tapa correcta es tan importante como elegir la lata. Afecta el desempeño del cerrado, la experiencia del consumidor y hasta la compatibilidad con tu línea de enlatado.

En el mundo existen diferentes estilos de tapas (B64, CDL/CDL-E, SuperEnd/LOE, full aperture, entre otras), pero en México las más comunes son B64 y CDL-E, ambas en diámetro 202.


¿Qué significa “202”?

El código 202 se refiere al diámetro de la tapa, aproximadamente 52.5 mm. Es el estándar en la mayoría de las latas de 355 ml (12 oz) estándar y sleek.

👉 Para más información sobre cómo interpretar este tipo de códigos técnicos, puedes revisar esta publicación: Cómo interpretar las medidas técnicas de las latas de bebidas.


Opciones de tapas en el mundo

  • B64 (perfil clásico): diseño tradicional, robusto, muy extendido y con amplio soporte técnico.

  • CDL / CDL-E (ligeradas): evolución que reduce hasta un 10 % de aluminio sin sacrificar desempeño, gracias a menor calibre y blank más pequeño.

  • SuperEnd / LOE (Large Opening End): optimizadas para usar menos metal y mejorar resistencia. La variante LOE ofrece una apertura más amplia para beber/verter con mejor flujo.

  • Full Aperture: prácticamente remueve todo el panel para abrir la lata completa, en usos específicos.

👉 En México, lo que predomina en el mercado es 202 B64 y 202 CDL-E.


🔎 Nota importante

Algunas personas suelen buscar información pensando en la referencia de la bebida energética azul del toro. Es importante aclarar que esa presentación no utiliza la tapa 202 (estándar en México), sino la tapa 200.

  • La tapa 200 no se fabrica en México.

  • Requiere cambiar completamente el seamer de la línea de enlatado.

  • Dependiendo de la marca de la línea, también son necesarios accesorios adicionales para ajustar la altura y el diámetro de la lata en la parte de llenado.

👉 Por ello, en el mercado mexicano lo más práctico y eficiente sigue siendo trabajar con tapas 202 (B64 o CDL-E), que cuentan con disponibilidad y soporte local.


B64 vs. CDL-E: diferencias operativas

Aspecto B64 CDL-E
Material Tradicional Ahorro de ~10 % de aluminio
Setup de cerrado Conocido, amplio soporte Requiere ajustes finos y tolerancias estrictas
Compatibilidad de herramental Chuck y rollers perfil B64 Chuck y rollers específicos CDL/CDL-E
Experiencia de consumo Apertura estándar o LOE Compatible con LOE/CDL modernos
Uso en equipos Más común en seamers manuales, como Cannular Más utilizada en líneas semiautomáticas y automáticas

Punto crítico: no son intercambiables

B64 y CDL-E no pueden usarse con el mismo herramental de cierre.
Para alternar entre ambas opciones, necesitas:

  1. Seamer dedicado para cada perfil, o

  2. Cambio de chuck y rollers específico al cambiar de tapa.

De lo contrario, tendrás deformaciones, fugas o seams fuera de especificación.


¿Cuál conviene elegir en México?

  • B64: aunque ofrece estandarización, soporte técnico y facilidad de referencia, es importante mencionar que es una tapa que va de salida en el mercado internacional. Hoy en día se utiliza sobre todo en seamers manuales.

  • CDL-E: es la evolución que poco a poco sustituirá a la B64. Representa una excelente opción para marcas que priorizan la reducción de costo y huella de material, aunque exige mayor precisión en el setup. Actualmente es la tapa más utilizada en líneas de enlatado semiautomáticas y automáticas.


Checklist antes de definir tu tapa

✅ Confirma el diámetro (ej. 202 para latas de 355 ml)
✅ Define el perfil de cierre (B64 vs. CDL-E)
✅ Solicita la hoja técnica del fabricante para parámetros de seam
✅ Establece un plan de cambio de herramental si usarás más de un estilo


Conclusión

En México, las tapas 202 B64 y 202 CDL-E son las dominantes. La elección depende de tus prioridades: estandarización y soporte (B64) o ahorro de material y sustentabilidad (CDL-E).

Tal como mencionamos en la sección “¿Cuál conviene elegir en México?”, la B64 sigue siendo utilizada en seamers manuales, aunque se considera una tapa en proceso de salida del mercado. En contraste, la CDL-E es la evolución que está tomando su lugar y hoy es la más usada en líneas de enlatado semiautomáticas y automáticas.

👉 Recuerda: cada estilo requiere su propio herramental de cierre, no son intercambiables.


✍️ En FaCIB te ayudamos a evaluar qué tapa es la ideal para tu bebida, validar la viabilidad en tu línea de enlatado y asegurarte de que tu seam cumpla especificaciones.

📩 Escríbenos a alejandro@facib.mx y recibe asesoría especializada para tu proyecto.

Anterior
Anterior

🥫 Medidas de costura en el seamer: Guía esencial para bebidas enlatadas

Siguiente
Siguiente

Cómo interpretar las medidas técnicas de las latas de bebidas