🧪 ¿Está tu bebida lista para ir a lata? La importancia de hacer un estudio de viabilidad antes de enlatar

Cuando pensamos en una bebida en lata, lo primero que suele venir a la mente es su diseño atractivo, su sabor o incluso el característico sonido al abrirla. Sin embargo, hay un factor técnico y poco visible que puede marcar la diferencia entre una bebida exitosa y un problema serio de calidad: el recubrimiento interior de la lata.

Antes de hacer tu primer pedido de latas, es crucial entender cómo reacciona tu fórmula con el envase. Y para eso, existe una herramienta clave: el estudio de viabilidad de enlatado.
— https://periodismodesdelabarra.com/2025/08/05/el-detalle-invisible-que-lo-cambia-todo-al-enlatar-tu-bebida/
Máquina de enlatado cerrando latas de bebida artesanal durante el proceso de sellado automático en línea de producción.

🔬 ¿Qué es el recubrimiento interior y por qué importa tanto?

El interior de cada lata está cubierto por una capa muy delgada de polímero o resina que evita el contacto directo entre el aluminio y el líquido. Esta capa es esencial para proteger tanto el sabor como la seguridad de la bebida, ya que previene:

  • Reacciones químicas entre el líquido y el metal

  • Cambios no deseados en sabor, color o aroma

  • Formación de gases o corrosión

  • Deterioro del envase a lo largo del tiempo

Ignorar este punto puede traducirse en fugas, bebidas oxidadas o incluso problemas regulatorios.


🧃 Tipos de recubrimiento y su compatibilidad

No todos los recubrimientos funcionan igual. Elegir el adecuado depende de las características químicas de tu bebida. Algunos de los más comunes son:

  • Epóxicos (con o sin BPA): resistentes y duraderos, comunes en bebidas carbonatadas o alcohólicas como cerveza y refrescos.

  • Poliésteres: libres de BPA, con buena resistencia a ingredientes ácidos y naturales; ideales para jugos, aguas saborizadas y tés.

  • Acrílicos: alta neutralidad sensorial; recomendados para vinos, bebidas funcionales o con electrolitos.


⚠️ ¿Qué puede salir mal si no haces pruebas?

Usar una lata con recubrimiento inadecuado puede tener consecuencias graves, como:

  • Cambio de las características organolépticas

  • Formación de compuestos no deseados

  • Oxidación o turbidez

  • Fugas por corrosión

  • Reducción drástica de la vida de anaquel

En el peor de los casos, podrías enfrentarte a reclamos de consumidores, retiradas de producto o pérdida de reputación.


🍋 ¿Tu bebida es “Hard to Hold”?

Algunas fórmulas tienen un comportamiento químico más agresivo y requieren mayor atención al momento de enlatar. Estas bebidas se consideran difíciles de contener y suelen presentar una o más de las siguientes características:

  • pH bajo (como jugos cítricos, vino o cervezas sour)

  • Grado alcohólico elevado

  • Presencia de dióxido de azufre, sodio o levaduras

  • Ingredientes naturales sin filtrar

  • Ácidos orgánicos intensos como el láctico o acético

Este tipo de bebidas necesita un análisis especializado antes de entrar a producción.


🧪 ¿Qué es un estudio de viabilidad y cómo funciona?

Un estudio de viabilidad te permite validar que tu bebida es compatible con el tipo de lata y recubrimiento que planeas usar. Es una prueba técnica sencilla, pero sumamente valiosa:

  • Se requieren aproximadamente 4 litros de tu bebida final

  • Se somete a análisis en laboratorio especializado

  • Evalúa posibles reacciones químicas, formación de gases o deterioro

  • Los resultados suelen estar listos en 5 a 10 días

Es una inversión mínima comparada con los problemas que puede prevenir.


📩 ¿Tienes dudas sobre qué tipo de lata usar o si tu bebida necesita un estudio de viabilidad?

Si estás evaluando enlatar tu producto y quieres asegurarte de tomar las decisiones correctas desde el inicio, podemos ayudarte a guiarte en el proceso.

Contáctanos y con gusto te orientamos sobre los pasos a seguir.

Siguiente
Siguiente

IMPORTANDO BEBIDAS ALCOHOLICAS A LOS EE. UU.