Guía para Principiantes sobre el Enlatado por Contrapresión

¿Qué es?

El llenado por contrapresión, o llenado isobárico, es una tecnología utilizada por todos los grandes productores de bebidas para envasar líquidos. Es el método preferido porque otorga al operador un control total sobre la atmósfera dentro de la lata durante el proceso de llenado.

Este método consiste en una serie de operaciones de válvulas y presurización que permiten llenar más rápido, evitando al mismo tiempo la absorción de oxígeno y la pérdida de producto. Históricamente, su uso era poco común entre pequeños productores de bebidas artesanales, principalmente porque la tecnología no estaba disponible para producciones a pequeña escala. Actualmente, existen algunos fabricantes de equipos que han logrado adaptar esta tecnología a versiones más accesibles para productores artesanales.

La alternativa al llenado por contrapresión es el llenado por gravedad. Aunque el llenado por gravedad presenta varias desventajas frente al llenado por contrapresión, es comúnmente utilizado en la producción artesanal debido a su disponibilidad. Los llenadores por gravedad se alimentan directamente del tanque de almacenamiento (brite tank) y dependen de la presión de cabeza y la temperatura del líquido para controlar el llenado. Con este método, el operador pierde control sobre los niveles de llenado y sobre la pérdida de producto, ya que el líquido está expuesto a la atmósfera durante todo el proceso. Esto dificulta controlar la formación de espuma, provoca derrames innecesarios y permite la absorción de oxígeno.

La absorción de oxígeno afecta negativamente el aroma, el sabor, el color, la retención de nutrientes y la vida útil de las bebidas envasadas.
Para entender mejor cómo funciona la contrapresión y sus ventajas, desglosamos el proceso paso a paso:

¿Cómo funciona?

  1. El líquido se bombea desde el brite tank hacia un tanque o depósito presurizado.

  2. Las latas se posicionan debajo de las cabezales de llenado.

  3. Los cabezales bajan y sellan las latas, aislándolas del aire exterior.

  4. Se purga el aire ambiental de las latas mediante una descarga de dióxido de carbono (CO₂). El CO₂ es tres veces más pesado que el oxígeno, por lo que se hunde al fondo de la lata y empuja el oxígeno hacia arriba y fuera a través de una válvula de ventilación. (Se pueden realizar múltiples ciclos de purgado para eliminar residuos de oxígeno, según decida el usuario).

  5. Se abre una válvula para presurizar las latas igualando la presión del tanque. La presión del gas sobre el líquido es crucial porque la solubilidad del gas en el líquido es directamente proporcional a la presión que ejerce.

  6. Se abre la válvula de llenado y el líquido fluye hacia las latas. Simultáneamente se abre una válvula de ventilación para mantener una presión constante mientras sube el nivel de líquido.

  7. Cuando la lata se llena, una válvula especial llamada "snift" libera lentamente la presión interna hasta igualarla con la presión atmosférica. Esta liberación lenta ayuda a controlar la formación de espuma mientras el CO₂ se libera de la solución (similar a abrir una botella de refresco).

  8. Las latas avanzan hacia la selladora (seamer).

Diagrama de enlatado por contrapresión

Diagrama de enlatado por contrapresión

¿Por qué deberías preocuparte?

El llenado por contrapresión ofrece varias ventajas frente al llenado por gravedad:

  • Primero, al igualar la presión entre el tanque y la lata, se pueden llenar las latas más rápido y con poca o ninguna formación de espuma.

  • Segundo, se mantienen los niveles de carbonatación desde el brite tank hasta la lata llena. Al mantener el líquido bajo presión durante todo el proceso, el CO₂ permanece disuelto, asegurando que la bebida conserve el sabor que planeaste.

  • Tercero, los llenadores por contrapresión son ideales para latas con "widget" (para bebidas infusionadas con nitrógeno) porque no tienen un tubo de llenado que interfiera con el dispositivo. La nitrogenación está en auge porque mejora el perfil de sabor, imita el dulzor sin añadir azúcar, y aporta un acabado cremoso a la bebida. Guinness fue pionero en el uso del nitrógeno, pero hoy en día se está aplicando exitosamente en cafés, tés, cócteles y jugos.

  • Cuarto, se evita la absorción de oxígeno al sellar las latas del ambiente y purgarlas previamente con un gas estable antes del llenado. El oxígeno es el peor enemigo de una bebida: causa sabores y aromas rancios, a cartón o avinagrados, además de reducir la vida útil y la retención de nutrientes. Minimizar la absorción de oxígeno durante el envasado es crucial para mantener la calidad.

  • Finalmente, la función de "snift" permite liberar la presión lentamente, controlando mejor la formación de espuma y reduciendo la pérdida de producto en comparación con los llenadores por gravedad.

Aunque los sistemas de llenado por contrapresión pueden tener un costo inicial más elevado, los beneficios superan rápidamente la inversión: conservarás el sabor y aroma original de tu bebida, reducirás la pérdida de producto por sobrellenado y extenderás la vida útil para lograr una distribución más amplia.

Controla la calidad de tu bebida desde el tanque hasta el momento en que toca los labios de tus clientes con un llenador por contrapresión.

FaCIB está listo para ayudarte

En FaCIB estamos listos para ayudarte a enlatar tus creaciones.
Contacta a nuestro equipo de ventas en alejandro@facib.mx para conocer toda nuestra línea de equipos para sistemas de enlatado.
No solo ofrecemos tecnología de llenado por contrapresión en todas nuestras máquinas de llenado, sino que también te proveemos de despaletizadores, enjuagadores de torsión, sistemas de transporte y equipos de empaquetado.

Anterior
Anterior

Enlatado 101

Siguiente
Siguiente

🏷️ Guía rápida para etiquetar bebidas alcohólicas en México: lo que debes saber de la NOM-142-SSA1/SCFI-2014